lunes, 26 de julio de 2010

HONDARRIBIA



Ayer 25 de Julio, día de Santiago, fuimos de excursion a Hondarribia (Fuenterrabía) en plan playero, pero el tiempo nos estropeó el baño, así que Karmina y yo hicimos un poco de monte, pues subimos andando hasta la ermita de Guadalupe (patrona de Hondarribia). Fue un paseo muy bonito, por el que nos tropezamos con mucha gente. Esta ermita se encuentra a mitad de camino entre Hondarribia y el monte Jaizkibel. Fue un paseo muy bonito. Nos costó subir aproximadamente hora y cuarto. Después bajamos a Hondarribia, donde comimos en uno de los muchos restaurantes que tiene este bonito pueblo, que con el río Bidasoa hace frontera con Francia, a la que podemos pasar en un barco que sale contínuamente hasta Hendaya.
Despues de comer visitamos la parte vieja, con sus murallas y palacios preciosos, por ejemplo el Castillo de de Carlos V (hoy convertido en Parador), el Palacio de Zuloaga, la casa consistorial,etc. Luego también se encuentra el barrio de la Marina, con sus casas tradicionales, sus balcones pintados con colores llamativos y adornados con infinidad de flores, en fin que es un pueblo precioso.
Coincidimos precisamente con la procesión de la Kutxa (el arca). Cada 25 de Julio se celebra una procesión que sale de la Cofradía de Pescadores hasta la Iglesia Parroquial de San Nicolás.
A las 6 en punto de la tarde salió la procesión con la Banda Municipal de Música, a continuación una joven presidía el desfile llevando sobre su cabeza la Kutxa (el árca) donde se guardan los actos de la toma de posesión de los cargos de la Cofradía de Mareantes de San Pedro. Seguidamente iban unos remeros con sus remos en alto y a continuación muchos pescadores vestidos todos igual, con traje, jóvenes y no tan jóvenes. A Karmina le parecieron unos atletas de musculosos que estaban. Despues de pasar un buen día (a pesar del sirimiri que caía de vez en cuando) a las 7 menos cuarto partimos para Vitoria.
Al llegar a Gasteiz no se le ocurrió a Karmina otra cosa que comprar 2 ristras de ajos, pues aún quedaban puestos en la cuesta de San Francisco.

lunes, 14 de junio de 2010

BAUTIZO DE ITZEL





Ayer, 13 de Junio (día de San Antonio), celebramos el cumpleaños de Karmina, y a la vez el bautizo de nuestra nieta Itzel.
El bautizo se celebró en la Iglesia Parroquial de San Juan del pueblo de Manzanos, del cual son residentes sus padres Olárizu y Eneko. Los padrinos fueron su abuela Karmina y su tío Jorge. El acto estuvo muy bien, así como Benito el cura que la bautizó, un cura de pueblo que agradó a todos los presentes. Itzel también se portó muy bien, pues solo lloró un poco cuando la mojaron la cabeza al bautizarla. Menos mal que tenía con ella su gusilú (una muñeca de trapo de la que no se separa nunca). Total que salimos todos contentos de la Iglesia, pues Benito hizo una misa bautizo muy bonita y amena. A continuación fuimos a tomar algo a La Puebla de Arganzón, pues en Manzanos están construyendo la nueva Sociedad y por ahora no hay nada. A la vez que están edificando el nuevo Bar, tienen casi terminado el frontón del pueblo. Un frontón grande y bonito.
Después, a las 2 y media fuimos a comer al restaurante Aldaya ( un restaurante inaugurado éste año) que se encuentra en la zona de Júndiz, pegando al pueblo de Ariñez. Estuvimos juntos padres, abuelos, tíos y primos de Itzel. Lo pasamos muy bien todos.
Karmina encantada de ser su abuela-madrina y precísamente en el día de su cumpleaños.

lunes, 26 de abril de 2010

ANTONOV 225 EN FORONDA





Hoy 26 de abril ha aterrizado en el Aeropuerto alavés de Foronda el Antonov 225, el avión más grande del mundo. Mucha gente nos hemos desplazado hasta el aeropuerto de Foronda para contemplar esa monstruosidad de aeronave. Parece mentira que pueda volar con el peso que tiene y los miles de kilos que entran en su interior.
Ésto me hace recordar que hace 30 años se inauguró este aeropuerto que iba a ser, según auguraba la subsecretaría de Aviación Civil, el 4º aeropuerto del Estado en tráfico de viajeros.
Desde luego que era y sigue siendo el mejor de todo el norte del España.
¿Cómo es posible que los políticos alaveses no lo defendieran con ahínco cuando estaban a tiempo? Parece ser que hubo muchos intereses en hundir Foronda.
Sigue siendo el aeropuerto más seguro de toda Euskadi y si no ver que cuando hay problemas en Loiu o en Fuenterrabía acuden a aterrizar a Foronda.
Mucho se preocupan de gastar dinero por ejemplo en el de Fuenterrabía (claro, es guipuzcoano) y en el de Loiu ( es vizcaíno).
Ahora, el siguiente paso es quitar la Capitalidad de Euskadi a Gasteiz. Al tiempo lo veremos.

viernes, 9 de abril de 2010

PRIMER AÑO DE ITZEL

Itzel con sus primos Xabier e Ibai

Ayer, día 8 de abril, cumplió un añito mi nieta Itzel. Karmina y yo fuimos a Manzanos a comer con ella y con Olárizu y Eneko, sus abuelos maternos no pudieron ir porque tenían que cuidar a la abuela de Olárizu. Pero por la tarde fueron a felicitarla sus tíos y primos Alfonso, Edurne, Jon, Ibai, Xabier y Unai. La niña se lo pasó muy bien con todos ellos. Itzel estaba guapísima.

Hacía mucho tiempo que no escribía nada en mi blog debido a que estuve en el hospital, primero por una pancreatitis y después por operación del colon, de la que ya me encuentro mucho mejor. A ver si ahora me decido a escribir un poco más mis aventuras.

martes, 22 de diciembre de 2009

PRIMERAS NIEVES EN VITORIA


El pasado domingo día 20 de diciembre cayeron las primeras nieves en Vitoria.
A pesar del frío que hacía Karmina y yo nos montamos en el tranvía y nos bajamos en Ibaiondo. Desde allí, por la orilla del Zadorra fuimos hasta Gobeo, estaba el paseo bastante limpio de nieve y muy bonito(habían limpiado el bidegorri). El paisaje muy bonito con los montes y los pueblos nevados y el Gorbea destacando entre todos.
LLegamos a casa a las 2 y media, comimos, y a las 4 de la tarde fuimos andando hasta Salburua, el parque parecía una estampa Navideña de bonito que estaba, el agua de las balsas completamente helada. No éramos los únicos paseantes a pesar del frio que hacía. Como estaba atardeciendo hice las últimas fotos y nos vinimos andando hasta Vitoria. Este es un recuerdo del 20 de Diciembre del 2009, primer día nevando en Vitoria.

lunes, 2 de noviembre de 2009

DE URKIOLA A MONDRAGÓN


Ayer dia 1 de noviembre, Karmina y yo hicimos la travesía de Urkiola a Mondragon (ya es la sexta vez que la hemos hecho).
Salimos de Vitoria a las 8 de la mañana en el autobús que va a Durango y llegamos a Urkiola a las 9 menos cuarto. Desde allí, con una pequeña visita al Santuario de San Antonio, comenzamos el recorrido por un camino ancho, todo subida hasta las faldas del Anboto, el monte mítico del Pais Vasco, un paisaje maravilloso. Después bajamos hasta el paso de Zabalandi, que separa los montes de Anboto y de Izpizte, y a continuación nos dirigimos dirección al monte Tellamendi, para unos metros antes de llegar a su cumbre, por una pequeña senda a su izquierda y bordeando dicha cima bajar hasta coger un camino señalizado con un panel que indica al Besaide, siguiendo ese camino, en poco mas de media hora, llegamos a dicha cima.
Besade es el límite donde se juntan las tres provincias vascas y donde unos monolitos nos recuerdan a los montañeros fallecidos en accidente de montaña.
Besaide es un lugar maravilloso, rodeado de montañas entre las que destaca la mole grandiosa del Anboto.
Bajando de Besaide nos dirigimos a una fuente muy cercana, con un agua fresquísima, y allí nos paramos a comer, para a continuación por una pequeña senda dirigirnos hasta el barrio de Udala, y desde allí bajamos por la carretera ( unos 3 Km.) hasta Mondragón.
A esta localidad llegamos a las 5 y cuarto y tuvimos la suerte de coger el autobús de Pesa, que salía a las cinco y media; y digo suerte porque llegamos a Vitoria a las 6 y media, y nada mas llegar a casa cayó una tormenta de agua.¡ de la que nos libramos!
Este recorrido tiene unos 23 Km., seguro que unos jóvenes lo hacen en menos tiempo que nosotros, pues ya tenemos 78 y 73 tacos, pero los llevamos bastante bien.
Aunque esta es la sexta vez que hacemos este recorrido, nos gustaría volver otra vez para disfrutar de éste magnífico paisaje.


jueves, 8 de octubre de 2009

ITZEL CUMPLE HOY 6 MESES




Hoy 8 de Octubre cumple Itzel 6 meses, cada dia está mas guapa y no lo digo porque sea su abuelo, sinó porque verdaderamente está preciosa. También tiene locos a sus abuelas Karmina y Aurora y a su otro abuelo Andrés (éstos han sido abuelos por primera vez) De sus padres no digo nada , pues me parece que la están mimando mucho. Hoy Itzel viene a comer a mi casa.
Todavía no dice ni mamá ni papá, pero parece que quiere decirlo con sus grititos.
La que está tambien un poco loca con ella es su tía Karmele.
A ver si pronto empieza a hablar y andar para llevarmela de paseo.

miércoles, 7 de octubre de 2009

ESCULTURAS DE VITORIA

Los alumnos de la Ikastola de mi hija han hecho un trabajo sobre las esculturas de Vitoria.
Me ha gustado mucho y aprovechando que hice un post sobre Vitoria y dos sobre los graffitis que hay por toda la ciudad, me he decidido a publicarlo para que los blogueros conozcáis también las esculturas que tenemos en esta ciudad.
Como he dicho este trabajo no lo he hecho yo, el mérito es de los chavales/as de 6º curso de la Ikastola Arantzabela


miércoles, 30 de septiembre de 2009

FRIAS Y OÑA

OÑA - La abadía del Salvador

FRIAS - Bonita vista del pueblo y del castillo

FRIAS - El puente sobre el rio Ebro

Frias y Oña son dos pueblos muy bonitos de la provincia de Burgos, que merece la pena visitarlos.
Así que el pasado viernes dia 25, el que suscribe, Karmina y sus dos hermanos Conchi , Luis y la mujer de este último, Begoña, fuimos a visitar dichos lugares.

Primeramente fuimos a visitar la ciudad (porque tiene título de ciudad) de Frías. No es muy grande, pero tiene rincones preciosos, pues está asentada bajo la sombra del famoso castillo de los Duques de Frías, que parece que se va a caer encima del pueblo. Este castillo data del siglo
XII. Aparte del castillo se puede visitarla iglesia de San Vicente, la de San Francisco, el famoso puente Romano sobre el Ebro, pasear por sus pequeñas pero bonitas y estrechas calles.
Está asentada sobre una pequeña colina que domina el valle de Tobalina.
Después fuimos a comer a la bonita villa Condal de Oña, y a continuación visitamos la famosa Abadía del Salvador, en la cual se encuentran los Panteones Condal y Real, con sus ocho sarcófagos de Reyes, Condes e Infantes, tallados sobre finas maderas. En el Altar mayor se encuentra en un sarcófago los restos de Fray Eneko, Abad de Oña.

En el cláustro gótico, una excepcional obra de Simón de Colonia, se muestran los sepulcros de los Condes de la Bureba y del obispo de Osma. Desde luego que merece la pena visitar dicha Abadía.
En la Iglesia y Torre de San Juan, se encuentra el Museo dedicado a la tradición resinera de la Villa. Despues dimos un paseo por sus bonitas calles y con el coche fuimos hasta Poza de la Sal, en la cual contemplamos sus famosas salinas, y a continuación nos volvimos para Vitoria.

Desde luego que es una excursión que merece la pena hacerla. La provincia de Burgos tiene rincones muy bonitos.